Trabajo final de nutrición

 de                         Universidad de Panama

Universidad de Panamà 

Centro Regional universitario de Coclé

Dr. Bernardo Lombardo

 

Facultad de Enfermería


Materia:

Nutrición

 

Trabajo final de nutrición

 

Estudiante:

Jonathan Buitrago Vásquez

 

Profesora:

Celestina Delgado



ll-Tabla de contenido

  • Bases de la nutrición.
  • Guías alimentarias y alimentación en las diferentes fases de la vida.
  • Medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional.
  • Educación alimentaria nutricional en enfermedades crónicas y dietas hospitalarias.
  • Programas de alimentacion y nutricion del estado panameño.   
lll- Introducción
Analizando el contenido de los módulos que se impartieron durante el periodo de la materia nutrición pude cumplir con éxito las metas que me había trazado al inicio del mismo y llegue a la conclusión de que para llevar una buena alimentacion y nutricion es necesario no clasificar los alimentos entre buenos y malos, sino mas bien tomar 3 aspectos que son de vital importancia al momento de alimentarse que son la cantidad, la variedad y calidad:

  • Cantidad: La cantidad de alimentos que consumimos es importante ya que podremos mantener los niveles tanto de vitaminas como grasas en los estándares que nos garantizan un buen estado de salud.
  • Calidad:Si empezamos a preocuparnos por la calidad, volveremos a consumir mas alimentos frescos, naturales y tradicionales y menos alimentos procesados o industrializados.
  • Variedad: Si ponemos atención a la variedad de alimentos que consumimos, podremos diversificar mas nuestra alimentación añadiendo a ella muchos alimentos que nuestro entorno nos proporciona. Mas colores es un buen indicador de mas nutrientes.
Tomando en cuenta estros tres puntos podremos alcanzar un buen estado nutricional sin dejar atrás los ejercicios y otros buenos estilos de vida saludables que nos permitirán mantener en rangos normales los niveles necesarios de grasas que mantendrá en buen funcionamiento nuestro organismo.

Es importante destacar también que logramos comprender la correcta aplicación de las dietas hospitalarias durante la estancia de un paciente que padezca diferentes patologías y de la misma manera recomendar a la hora de su egreso para evitar recaídas

IV-Auto retrato
.

Mi nombre es Jonathan Buitrago Vasquez.
Tengo 21 años de edad y nací el 8 de septiembre de 1998.
Lugar de residencia: Natà de Los Caballeros.
Meta principal: Graduarme con éxito en Ciencias de la Enfermería.
Mis expectativas profesionales son:
  • Cumplir con éxito todas mis labores hospitalarias.
  • Terminar con éxito todos mis estudios.
  • Poder aplicar todo los conocimientos aprendidos con eficiencia en mi campo.
  • Ser un profesional capaz de brindar los cuidados integralmente.
  • Aplicar todo mi conocimiento en el entorno familiar y tener buen estilo de vida.
V-Información estructurada de los talleres o actividades(evidencias):


Foto mapa conceptual: De esta actividad aprendí las bases fundamentales para una buena nutrición y los componentes mas importantes.




Foto de foro situación nutricional de Panamà: En esta investigación aprendí que aunque Panamá sea uno de los paises mas exitosos económicamente las ganancias están mal distribuidas y padece grandes problemas de desnutrición mas aun en las comarcas y áreas de difícil acceso.



Foto cuestionario del modulo 3: De este taller aprendí a utilizar las medidas antropométricas de manera efectiva para detectar problemas de crecimiento.



Foto enlace del blog:En esta actividad aprendí las diferentes estrategias del gobierno para combatir los problemas de desnutrición y deserción escolar y ademas las medidas contra la actual pandemia.



Foto enlace del portafolio digital: En esta actividad aprendí las diferentes dietas alimentarias hospitalarias que se ajustan a las necesidades de cada paciente.



Foto wiki 1: En este aprendi que la alimentación de la embarazada es muy importante porque asegura un buen crecimiento del feto y de igual manera la alimentación después del nacimiento juegan un papel muy importante para un correcto crecimiento y desarrollo para las siguientes etapas de la vida.


Foto de la infografía:De esta actividad escogí el tema de obesidad y sobrepeso porque es uno de los mayores problemas que conllevan a complicaciones fatales y aprendí que de la misma manera que hay causas también hay maneras de evitar caer en esta enfermedad  llevando una buena alimentación.


Vl-Autoevaluación final del portafolio
1.¿Que aprendí de este curso?
R/ En este curso aprendí las diferentes maneras de alimentarse correctamente sin dejar de consumir grasas, pero siempre manteniendo un balance para el optimo funcionamiento del organismo,ademas de conocer la dieta hospitalaria según la necesidad del paciente para su recuperación. También las estrategias gubernamentales para combatir la desnutrición tanto anteriormente como en la presente pandemia.
2. ¿Para que puedo utilizar este conocimiento?
R/ Este conocimiento es muy importante porque me permitirá dominar los temas de nutrición a un paciente al darle una recomendación para evitar enfermedades de carácter nutricional y también para cambiar mi propio estilo de alimentación de ser incorrecto.
3.¿En cuales áreas tengo mayor dominio?
R/ Considero que mi mayor  fuerte esta en la parte que es sobre la alimentación en adolescentes porque tras varias investigaciones que se me asignaron y fuera de ellas pude lograr obtener el suficiente conocimiento para mejorar mi rendimiento diario con una dieta balanceada y mejorar también en los deportes.
4. ¿Que area necesito fortalecer?
R/ Necesito fortalecer en el área de medidas antropométricas porque es un área que poco conozco y me gustaria profundizar mas en esos temas, en su correcta aplicación y de la manera mas eficaz posible a algun usuario designado durante mi periodo a futuro de labor.

Vll-Conclusión

La alimentación es un elemento importante para mantener un estado de salud adecuado.El agua y la fibra aunque no aportan nutrientes nunca deben faltar de nuestra dieta.La práctica de hábitos alimentarios adecuados implica tener en cuenta la cantidad de calorías a consumir, la proporción entre nutrientes, la variedad de alimentos y la adecuación a las capacidades funcionales del aparato digestivo.La alimentación en las diferentes etapas de la vida debe estar en función de los cambios fisiológicos del organismo.
La buena alimentación es un habito que nos permitirá a futuro mantener una vida placentera y saludable evitandonos padecer enfermedades de tipo cardíacas, diabetes, etc.
Aunque nos estamos formando como futuro personal de salud estos conocimientos no enriquecen para esa futura etapa en la que debemos tener seguridad al tomar decisiones y esa seguridad la da el conocimiento adquirido. De igual manera aunque queramos cambiar el estilo de vida de otras personas a unas mas saludables es menester reconocer que el cambio empieza en uno mismo.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programas de Alimentación del estado Panameño